Este proceso no se explica sin recordar lo acontecido en el pleno del 27 de junio de 2024, la reunión posterior del día 10 de Julio de 2024 y la Comisión de empelo del 12 de febrero de 2025.
Cronológicamente
Título Diario Sesiones Pleno 083
Fecha 27 de Junio de 2024, 09:32
https://videoteca.parlamentodeandalucia.es/watch?id=Y2JiNTJhMmUtOTA1Yi00NTEzLTg4YTQtMjgxZWU4YTM3ZjA0&start=20011
a partir de 05:33:39
En Este Pleno se debatía una PNL sobre la continuidad del Programa Integral de la Silicosis en Andalucía (PISA) y en el que Olga Manzano Pérez (PSOE) a la que se presentan 5 enmiendas, 3 del PP y dos de VOX que a la postre retiran los parlamentarios de Vox votando a favor de la PNL presentada. No así las del PP que con su mayoría absoluta impiden que el PISA sea implantado de nuevo. En ese pleno estuvimos miembros de APSA y durante el desarrollo del mismo, las Consejeras de Empleo, Rocío Blanco y la entonces Consejera de Salud, Catalina García, se comprometen con APSA para formar parte de la Mesa de Trabajo Permanente por la Silicosis en Andalucía promovida por APSA.
Del mismo modo se mantuvo una reunión improvisada con el diputado de VOX Rafael Segovia, el cual y para sorpresa de todos no sólo retiró sus enmiendas presentadas por su grupo, sino que se manifestó a favor de la PNL.
A la salida de ese pleno recibo la llamada de Beatriz Jurado en la que se me dice que quieren formar parte de la Mesa de Trabajo Permanente por la Silicosis en Andalucía las dos consejerías en cuestión, Salud y Empleo, para ello nos citan en sede del Parlamento de Andalucía, el día 10 de julio de 2024
En esta reunión a petición de las consejerías de Salud y de Empleo, se plantean temas que son acordados directamente como son que ambas Consejerías nombrarán miembros de las mismas para que formen parte de la Mesa de Trabajo Permanente por la Silicosis en Andalucía, es más se determinó que las reuniones de la Mesa se harían cada 3 meses y se comprometieron que para primeros de septiembre tendrían nombrados los miembros que formarían parte de la Mesa.
Se acordó que tanto el Doctor. Antonio León (neumólogo del hospital de Cádiz) como en Doctor. Juan María Rubio (neumólogo del hospital de Montilla) que ya forman parte de la Mesa, serían liberados para asistir a las reuniones y además el desplazamiento y dieta a cargo de la Consejería de Salud.
Diario de Sesiones Comisiones 441. Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
https://videoteca.parlamentodeandalucia.es/watch?id=YWM5NTllMDEtNGFmNC00N2U0LTgyM2MtOGI0ZmRkOTA5OWZh
a partir del 1:52:59.
Digo que la Consejera MIENTE, ya que en mi tierra cuando se falta a la verdad se le llama MENTIR y eso es lo que hace la Consejera del PP de todos los andaluces.
Ella se comprometió el día 27/06/2024, durante el pleno que cito más arriba, a que su Consejería formaría parte de la Mesa de Trabajo Permanente por la Silicosis en Andalucía promovida por APSA y además. Esto sucedió saliendo a la puerta del Salón de Plenos, junto a Catalina García en una reunión de urgencia y sin preparación previa a la que me citaron como presidente de APSA con el objeto de que yo intercediese con Olga Manzano (PSOE) para que esta apoyase las 3 enmiendas presentadas en el último momento por el PP.
En esta intervención de la Consejera, MIENTE, ya que dice que su Director General, Luis Roda dijo en esa reunión que el cauce establecido era a través de Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (CAPRL), los que estuvimos allí presentes sabemos que eso ni se mencionó, de ser así ¿qué sentido tendría esta reunión fijada para concretar sobre la participación de las Consejerías a dicha Mesa?
La Sra. Consejera habla de acciones que se están llevando a cabo y que estaban contempladas en el ya extinto PISA, como inspección, formación a los neumólogos, información, investigación, etc. Yo me pregunto ¿Cómo y donde? Con los empresarios andaluces mantengo reuniones y todos me dicen que las inspecciones brillan por su ausencia, cuando se realizan son de dudosa intervención y con informes algunos de ellos faltando a la verdad.
La formación a los neumólogos no se ha llevado a cabo con ninguno de ellos, es más no hay neumólogos para atender a los afectados de Almería, la información que se da a los empresarios y trabajadores brilla por su ausencia, la investigación que se hace es la que hacen en Cádiz y me atrevería a decir que con recursos externos. En definitiva que NO SE ESTÁ HACIENDO NADA DE NADA y sino que me expliquen porque sube cada año la incidencia de afectados en Andalucía, en 2024 con 57 nuevos casos siendo ya más de 700 los afectados. Además este año hemos pasado de los 6 casos de Cáncer de pulmón por la sílice, a los 19 casos este año, multiplicado por 3 respecto a los casos desde 2007 a 2023 juntos.
Que decepción Sra Consejera, no puede decir, sin sentir vergüenza, que le importa el problema de la Silicosis en Andalucía, porque desde 2007 no para de crecer y las acciones de su Gobierno son inútiles.
"Valoramos" el papel desempeñado por el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, pero con ello no es suficiente, los que conocemos de esto no estamos en ese Consejo.
Déjese de hacer políticas de papel mojado, déjese de tantas tonterías, baje del pedestal de la burocracia rancia y tome decisiones escuchando a los que realmente conocemos de esto, para ello acudan a la Mesa de Trabajo donde están los que realmente deben de estar, mientras no sea así, seguirán 30 años más dando palos de ciego y la silicosis seguirá aumentando por su incapacidad.
Habla de que los puntos del orden del día de la reunión a la que no asistieron no eran de su competencia, estas cuestiones que expongo si que son competencia si así lo quieren, pero hay que querer, cosa que ustedes no hacen.
1. Regulación y Normativas: Establecer regulaciones más estrictas que exijan a las empresas cumplir con ciertos estándares de seguridad antes de poder operar.
2. Inspecciones Regulares: Realizar inspecciones periódicas en las empresas para verificar que se están cumpliendo las normativas de seguridad laboral.
3. Formación y Concienciación: Ofrecer programas de formación para empleadores y empleados sobre la importancia de la seguridad laboral y cómo implementarla.
4. Incentivos:
Proporcionar incentivos a las empresas que demuestren un compromiso sólido con la seguridad laboral, como reducciones en impuestos o acceso a subvenciones.
5. Denuncias y Canales de Comunicación:
Crear canales donde los trabajadores puedan denunciar condiciones inseguras sin temor a represalias, asegurando que sus voces sean escuchadas.
6. Colaboración con las Asociaciones de Afectados:
Trabajar junto a Asociaciones de afectados y organizaciones laborales para identificar empresas que no cumplen con las normas de seguridad y tomar medidas al respecto.
Todo esto se debe tratar en la Mesa, con la participación de todos los agentes implicados y no sólo con Sindicatos y empresarios más representativos.
Sra Consejera, le reto a tener un debate público sobre la problemática de la Silicosis y los Cánceres de pulmón derivados de la sílice cristalina respirable. Si de verdad quiere afrontar el problema, comience por conocerlo de manos de los que estamos en el tajo cada hora del día y cada día y déjese de burócratas de silla y corbata, baje a ruedo a torear de verdad y déjese de carritos con cuernos.
En la foto de abajo se muestra esta reunión del día 10 de julio de 2024, participan de izquierda a derecha, Alberto Sanromán y Beatriz Jurado (comisión de salud PP), Luis Roda, (Director General de Empleo), Catalina García, (Consejera de Salud), Jorge de Diego, (director General de Salud), Liliana Meza, (psicóloga de APSA), Paco Ruano (letrado de APSA) y Paco Torrico (presidente de APSA).