ATT: Dña. Magdalena Valerio.Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
España.
ASUNTO: Elevación al doble del Valores Límite Ambientales en Exposición Diaria (VLA -ED)
en la exposición de los trabajadores a la sílice cristalina, en su Proyecto definitivo presentado a la Comisión Nacional Transposición de la Directiva 2017/2398 que modifica la Directiva de Agentes Cancerígenos y Mutágenos
Estimada Sra. Ministra;
STOP SILICOSIS, es una plataforma recientemente constituida por las asociaciones de afectados de silicosis existentes en todo el Estado. Cada una de nuestras asociaciones representamos a numerosos trabajadores que padecen silicosis.
La silicosis
es la primera enfermedad profesional reconocida en la historia como patología de origen laboral, sin embargo, en la actualidad es la enfermedad laboral que abandera la tasa más elevada de víctimas
originadas en el entorno de trabajo al exponerse a trabajadores a atmósferas contaminadas de sílice cristalina que superan los Valores Límites Ambientales actuales.
Nos preguntamos si los supuestos avances en materia de prevención y seguridad laboral han logrado los avances propugnados o si estos avances sencillamente no se implementan y no son detectados por quienes debieran de dedicarse a su vigilancia.
Hemos tenido conocimiento a través de los sindicatos CCOO y UGT que se ha presentado ante la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
el proyecto de Real Decreto que obliga a España como miembro de la UE a transponer la Directiva 2017/2398
que viene a modificar la Directiva de agentes cancerígenos y mutágenos estableciendo como fecha límite, el 17 de enero del 2020.
Igualmente nos han informado que entre los días 19 de octubre y 5 de noviembre de 2018, el Gobierno inició la fase de consultas del proceso de tramitación de la citada transposición. Nos alegramos de que se diera voz a numerosas empresas de los diferentes sectores afectados, a la CEOE y Sindicatos, como no podía ser de otra manera, sin embargo, nos produce una enorme tristeza, que un Gobierno socialista, no se haya preocupado de escuchar a los afectados
que nunca han tenido altavoz cuando han denunciado, y denuncian, la falta de medidas de seguridad que origina su enfermedad en las empresas infractoras. Una vez más debemos constatar que somos víctimas
del silencio estructural del Gobierno de turno, sordo a nuestros problemas y de la ceguera de las autoridades
que a día de hoy se niegan a mirarnos a los ojos
y ver el dolor de nuestras familias.
No creemos que sea difícil de imaginar que las asociaciones
de afectados de silicosis no tenemos recursos,
nuestras víctimas, han perdido sus trabajos, las familias deben de sacar el mismo “pan” con “dos manos menos”
y el “triple de corazón”, y disculpen las molestias, pero no estamos mirando todos los días la web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para ver si publica desde su Atalaya un proceso de transposición de una ley que nos afecte.
Desgraciadamente, si continua su decisión de implementar su “Proyecto definitivo” presentado a la Comisión Nacional, quedarán afectadas y perjudicadas -aún más- la vida de nuestros padres, madres, maridos, esposas, hijos, hijas y nietos, que no olvidemos padecen una enfermedad que ha sido desarrollada por asistir incansablemente, jornada tras jornada, a su puesto de trabajo con el único objetivo de sacar a sus familias y a este país adelante a riesgo de padecer una enfermedad progresiva e incurable que nos ha destrozado los pulmones y comprometido el futuro de nuestra familias.
Un Gobierno del Partido Socialista Obrero
Español que manifiesta ser progresista y tener, entre su ideario, la defensa de los derechos de los trabajadores, debiera haberse interesado en garantizar la voz de las víctimas
en el trámite de alegaciones y que su convocatoria bajase de sus alturas ministeriales a la tierra de los trabajadores para tocar la realidad de las víctimas de esta enfermedad laboral,
y nuestra palabra y experiencia fuera tenida en cuenta.
Esta transposición que venía a ser una buena noticia
para todos los trabajadores expuestos (más de millón y medio), sus familias que desarrollan y/o desarrollarán una actividad en entornos de exposición a atmósferas contaminadas.
El reconocimiento normativo del riesgo real de padecer cáncer
ante la exposición de estos elementos contaminantes en el entorno laboral es muy positivo si no fuera porque en el último proyecto se decide incrementar el Valor Límite Ambiental de diversos elementos químicos cancerígenos, entre ellos, la sílice, y que, por su alto impacto en la siniestralidad laboral en este país, ya se venía aplicando en España un Valor Límite Ambiental más restrictivo desde 2013 - 2015.
Esta medida es contraria a cualquier lógica, incluso a la finalidad de la propia Directiva Europea, y deja en entredicho y desautoriza la palabra autorizada de INSST
que manifiesta en la MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO de fecha 18 enero de 2019, que afirma que el Valor Límite Ambiental debe ser de 0,05mg/m³, y especialmente al tratarse de un componente reconocido como cancerígeno, máxime al estar las empresas adaptadas a cumplir estos valores desde el 2015, siendo la tendencia a reducirlo a 0,025 mg/m³ , como en Italia y Portugal, por ejemplo. Sin embargo, su Gobierno incompresiblemente quiere subirlo al doble, esto es, 0,1mg/m³.
Esperamos que su Consejo de Ministros tenga la prudencia que su Ministerio de los trabajadores ha demostrado no tener de momento.
La salud de los trabajadores nunca debe someterse a criterios de competitividad, nuestra salud es un valor supremo, inviolable y desde todo punto incuestionable. Dicho esto, aunque quisiera su Ministerio transitar por el camino de la “cosificación del trabajador”
desde un plano meramente economicista y de competitividad de los recursos industriales, pierde total sustento pues la pequeña, mediana y gran empresa lleva desde el 2015 adaptada a los Valores Límites Ambientales vigentes del país, esto es, 0,05 mg/m³ y no el 0,1 mg/m³, que nos quiere imponer su ministerio en perjuicio de nuestra salud.
En definitiva, las empresas que en la actualidad no están cumpliendo, lo hacen por encima de los Valores Límites Ambientales por llevar una política empresarial delictiva al no implementar las medidas preventivas adecuadas frente a las demás que sí han realizado una trasformación eficiente de su método de trabajo y proceso industrial. Desde luego, si existe un problema de competitividad lo es dentro de nuestras fronteras entre empresas españolas que, si cumplen frente a las que no, pero este debate es otro y atañe a los mecanismos de control y vigilancia que también falla estrepitosamente desde los organismos competentes en este país. No olviden que Italia y Portugal, tienen Valores Limites Ambientales de 0,025 mg/m³, la mitad que en España en la actualidad.
Habrá que preguntar a la Tesorería de la Seguridad Social si comparte el criterio del Proyecto definitivo, esperamos que finalmente modificado, ya que será quien directa o indirectamente, por medio de las Mutuas, asumirá las incapacidades por la decisión que equivocadamente, parece que desea tomar el actual Gobierno en funciones.
Manifestamos expresamente nuestra preocupación, por suponer un extraordinario deterioro del nivel de protección de la población laboral expuesta, las siguientes modificaciones del Proyecto definitivo presentado a la Comisión Nacional:
1º.- Sílice cristalina se pasa de 0,05 mg/m3 a 0,1 mg/m3,
2º.- Bromoetileno de 2,2 mg/m3 a 4,4 mg/m3
3º.- Acrilamida de 0,03 mg/m3 a 0,1 mg/m3.
Tenemos conocimiento de que en un principio el borrador de 8 de enero, mantenía como adecuados los valores existentes, y tras atender algunas alegaciones de empresas del sector de extracciones, mineras, pizarras, granitos, áridos, etc. Y también de la CEOE, CEPYME y AMAT ya emiten un nuevo borrador en el que modifican los valores doblando los actuales.
Verá Sra. ministra, según datos oficiales de partes comunicados del CEPROSS, el 11% de los nuevos afectados pertenecen a este sector extractivo,
ninguno de los 4 casos de cáncer por el polvo de sílice. En contra del sector manufacturero, tenemos un 86% de los nuevos casos y además los 4 partes comunicados de Cáncer por Sílice también pertenecen a este sector.
Este sector es el que origina el gran aumento de enfermos de silicosis en los últimos tiempos, marmolerías que manipulan el aglomerado de cuarzo y el único fabricante de este producto con sede en España, pues bien, las Asociaciones de marmolerías tradicionales de piedra natural se manifiestan en contra de esta subida de los valores límites, lo mismo que los Sindicatos, y las Asociaciones de Afectados de toda España.
STOP SILICOSIS,
desde el padecimiento de los afectados que sufren una enfermedad incurable y progresiva que destroza nuestros pulmones día a día y desde el dolor de nuestras familias, exigimos que se revisen estos valores antes de la aprobación de la modificación del RD665/1997 en el Consejo de Ministros, y que, como mínimo,
se respete la actual valoración de 0,05 mg/m³, con tendencia a su reducción como en el resto de países de nuestro entorno (Italia, Portugal, Dinamarca etc.…..) y en ningún caso se imponga el incremento manifestado de 0,1 mg/m³ en el Proyecto definitivo presentado a la Comisión Nacional. En caso contrario, nos veremos obligados a defender a nuestros trabajadores y familias desde la denuncia y las movilizaciones sociales con toda la fuerza que nos avala la lucha por lo que es justo, nuestra salud y la de nuestras familias.